Páginas

sábado, 2 de julio de 2016

Reconocimiento de iris

También es muy conocido el segmento dedicado al reconocimiento del iris como mecanismo de identificación y autenticación. Son varias las empresas y organismos académicos que tratan de lograr desarrollos que puedan ayudar a gestionar esos procesos de identificación en escenarios como aeropuertos.


Ojo -y nunca mejor dicho-, porque no hay que confundir el reconocimiento del iris con otras tecnologías de este tipo como los escáneres de retina o la biometría basada en las venas oculares. En el caso del reconocimiento de retina se utilizan cámaras con una ligera iluminación infrarroja que permite obtener todos los detalles del iris.

Los algoritmos de reconocimiento del iris pueden identificar más de 200 puntos característicos de esta parte de nuestro ojo, y los expertos creen que es una de las partes más fiables de nuestro puerto para realizar una identificación biométrica. Aunque es muy difícil demostrar que cada iris es único -como ocurre con las huellas dactilares- las probabilidades de falsos positivos es muy baja.


Sin embargo, eso no impide que los sistemas comerciales no puedan ser también superados con fotos de alta calidad del iris en lugar del ojo real, y al igual que las huellas dactilares es complicado demostrar --a no ser que haya una segunda persona que lo verifique, por ejemplo- que lo que se está mostrando es una imagen y no un ojo real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario